El arte del Copywriting.
Marketing Digital
El copywriting se resume en el escribir para vender. Es decir, lograr tener un texto convincente, que pueda atraer más ventas y nuevos clientes de manera que no sea invasivo, pero a la vez atraiga la atención y haga que la persona realice una acción determinada. Pero cómo lograr un buen copywriting que ayude a crecer nuestro negocio? Cada vez vemos más gente que intenta vender digitalmente sin éxito alguno, debido a que son siempre textos molestos e invasivos que más que atraer alejan a los posibles clientes, porque seamos sinceros:
O al menos yo no conozco a alguien en mi toda la gente que conozco que se despierte un sábado por la mañana con ganas de una llamada de Santander para ofrecerte una nueva tarjeta. Pero, lo que hace falta en los anunciantes es claridad, para saber lo fundamental que funciona, y que sirve para obtener un excelente copywriting, y es por eso que voy a dar a explicar cuales son los 5 componentes principales de este:
1. Curiosidad: Cuál es el gancho de tu texto, el componente que va a hacer que a el que lo lea le dé curiosidad y quiera seguir leyendo? Es altamente recomendable que tu texto inicie con una pregunta, como la que inició este artículo. Algo que llame la atención rápido y conciso.
2. Dolor: Una vez que haz conseguido la atención del lector, es importante que le hagas ver sus problemas, y la problemática que tu producto o servicio resuelve.
3. Deseo: Aquí es donde introduciras tu producto o servicio en concreto, y qué beneficios vas a ofrecerle a ese problema que está teniendo.
4. Recursos: Cómo vas a acceder a esa ayuda, y a esa solución? En este momento necesitas demostrar porque tu propuesta es diferente, y cómo más a detalle va a poder solucionar su problema con tu solución.
5. Scarcity o escasez: En esta parte es vital que generes cierto sentido de urgencia para que el lector realice cierta acción, ya sea para entrar en el link, o comprar directamente tu solución. Aquí puedes introducir la fecha en la que expira la oferta, cuánto tiempo le queda, porqué es limitada, cuantas unidades quedan, etc.